Como cada año en Guerrero,
en 2011 los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa se
trasladaron a Chilpancingo de los Bravo (capital de Guerrero) para
solicitar el cumplimiento de un pliego petitorio, que entre otras cosas
demanda la reparación de las instalaciones del plantel, el aumento a los
recursos para su sustento y la garantía de plazas en el sector público
de la educación para el 100% de sus egresados.
El 12 de diciembre de 2011, los manifestantes bloquearon la Autopista
del Sol y se enfrentaron con la policía. Durante el enfrentamiento
murieron por disparos dos estudiantes (Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús). De acuerdo a El Excelsior y El Universal,
informan que un empleado de una estación de gasolina sufrió serias
quemaduras al intentar apagar el incendio causado a dos bombas
dispensadoras por los manifestantes, muriendo días después. La versión
ofrecida por el periódico La Verdad del Sureste menciona como responsables del incendio a los policías. 2 3 4
5 Organizaciones no gubernamentales y los estudiantes de Ayotzinapa solicitaron un juicio político contra Aguirre Rivero
como responsable de la muerte de los estudiantes. El Congreso de la
Unión instaló una comisión especial para la revisión del caso unos días
más tarde, mientras que la Comisión Nacional de Derechos Humanos dio a
conocer que el gobierno de Guerrero no había seguido las recomendaciones
hechas después del asesinato de los estudiantes.
El 12 de diciembre de 2012
se llevó a cabo una marcha pacífica con saldo blanco de aproximadamente
1.500 personas, familiares y estudiantes de la escuela normal de
Ayotzinapa realizan una misa en el punto conocido como Parador del
Marqués, sobre la Autopista del Sol, al sur de Chilpancingo.
En punto de las 11:30 horas, el padre Héctor Miranda ofreció una misa
en honor a los dos jóvenes normalistas, justamente en el mismo lugar
donde fue el desbloqueo, por lo que por media hora fue cerrada la
circulación totalmente. Posteriormente se realizó un mitin en el
Congreso del estado y terminó en lo que es el Palacio de Gobierno
exigiendo justicia.6
Ahí, los familiares de los normalistas asesinados reprocharon a las
autoridades de procuración de justicia los nulos avances en las
investigaciones y en la falta de castigo para los autores materiales e
intelectuales del desalojo violento que se derivó en la muerte de tres
personas
No hay comentarios:
Publicar un comentario