Clase social es una forma de estratificación social
en la cual un grupo de individuos comparten una característica común
que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o
"social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de
la burocracia
en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden
generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren
comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La formación de un
sistema de clases
depende del hecho de que sus funciones sociales sean,
independientemente de la existencia de una vinculación orgánica,
mutuamente dependientes a un marco social mayor.
domingo, 30 de noviembre de 2014
domingo, 23 de noviembre de 2014
desfile
El
dia 20 de noviembre del 2014 se celebro un aniversario mas del dia de la
revolución mexicana y como ya es costumbre se celebro con una desfile y como diría Gabriel Tarde asen la
teoría de la imitación ya que ese dia se ha vuelto costumbre observar un
desfilepor las calles del lugar donde viven .
Y
claro la escuela Preparatoria Oficial Anexa ala Normal de Amecameca hiso acto
de presencia con diferentes actividades que innovaron ya que no eran muy comunes
en los desfiles y contagiando a los demás grupos y gente que miraban el desfile
con alegría humor y buena vibra .
En
mi opinión la EPOANA hiso un excelente papel ya que todos los contingentes se miraban
ordenados felices llenos de alegría y con ganas de dejar en alto el nombre de
la Escuela Preparatoria Oficial Anexa ala Normal de Amecameca y claro fue un éxito
ya que nos llevamos el aplauso del respetable.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
La prostitución se define como el acto de participar en actividades sexuales o hacer el sexo a cambio de dinero o bienes. Aunque esta actividad es llevada a cabo por miembros de ambos sexos, es más frecuente en mujeres, aunque también se aplica a hombres. La prostitución puede ser tanto heterosexual como homosexual, y puede involucrar a travestidos ytransexuales. El término genérico empleado para referirse a quien la ejerce es prostituto/a.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
modelo por competencias
Si estas en próximas de asistir a una entrevista de trabajo y no sabes que modelos de selección te harán, entonces esto es para ti. Al momento de culminar la entrevista de trabajo, hay la incertidumbre del no saber si te van a llamar. Por eso es bueno saber, que tipo de modelo han utilizado para seleccionar a la persona idónea. En la actualidad se maneja varios modelos, en la cual se tiene que tomar en cuenta cualidades del postulante, por lo tanto, el modelo de selección llega a ser la más utilizada. El modelo de selección cuyo propósito tiene; cubrir una vacante entre varios candidatos, consiste en comparar los requisitos de lospostulantes para el cargo en disposición. Además, es cuando entra en juego las cualidades de cada candidato para el puesto y luego teniendo dos alternativas posibles: Ser aprobado o rechazado.
modelo big 6
El Modelo Big6™(Los Seis Grandes
1
) desarrollado por Mike Eisenberg y Bob Berkowitz se puede definir como un proceso sistemático de solución de problemas de información apoyado en el pensamiento crítico. También podría definirse como las seis áreas de habilidad necesarias para la solución efectiva y eficiente de problemas de información (puntos específicos y estratégicos que ayudan a satisfacer las necesidades de información) o como un currículo completo de habilidades para el uso de la biblioteca y el manejo de la información. Las habilidades tradicionales para usar la biblioteca se enfocan en el conocimiento y la comprensión de fuentes específicas (habilidades cognitivas de orden inferior), en contraposición con la habilidad de utilizar el pensamiento crítico y la capacidad de manipular la información para lograr soluciones significativas. por competencias
El modelo educativo por competencias se basa en lograr que el alumno adquiera habilidades, que aprenda a conocer, a hacer, a ser y a saber convivir. Estos son los cuatro pilares de la educación actual cuyo objetivo es formar alumnos que sean competentes, y para eso es necesario que no solo memorice conceptos y teorías, sino que domine las habilidades de la asignatura y que además aprenda los valores y actitudes que le van a permitir desarrollarse como ser social.
La competencia es, sin embargo, una meta a lograr a largo plazo, se espera que al alumno al finalizar la asignatura sea competente, esto no se logra en una sesión de clases. El alumno tiene que demostrar, a través de productos de aprendizaje, que él domina las habilidades y pone en práctica los valores aprendidos en las clases lo cual es un proceso.
La competencia es, sin embargo, una meta a lograr a largo plazo, se espera que al alumno al finalizar la asignatura sea competente, esto no se logra en una sesión de clases. El alumno tiene que demostrar, a través de productos de aprendizaje, que él domina las habilidades y pone en práctica los valores aprendidos en las clases lo cual es un proceso.
STRIPLING PITTS.
STRIPLING PITTS.
Es un modelo que consta de once pasos y puede ser usado facilmente. Desarrolla habilidades y competencias, no podemos utilizar en nuestra vida personal como académica.
Sus pasos son:
1.-Elegir un tema amplio:Para poder visualizar bien y si es el mas correcto para desarrollarlo facilmente.
2.-Obtener una perspectiva global del tema:Posibilita una visión de conjunto.
3.-Acotar el tema:Puede llegar a limitar el tema de investigación.
4.-Desarrollar una tesis y declarar propósitos:Reflexionar si los propósitos previstos se consiguen.
5.-Formular preguntas para guiar la investigación:Las preguntas son fundamentales y deben formularse intentando abarcar todo el tema.
6-.Planear la investigación:Nunca se debe perder de vista si la plantificación es realizable y es razonable.
7.-Encontrar,analizar y evaluar las fuentes:Planear siempre las preguntas si realmente nos sirve.
8.-Evaluar la evidencia recogida:Debe ser evaluada en función de su utilidad para ser registrada en el informe final.
9.-Establecer las conclusiones, organizar la información,esquematiza:Delinear la organizaciòn gráfica en que se representara.
10.-Crear y presentar el producto final.:Documento que da cuenta a la investigación
11.-Reflexión sobre la satisfacción del trabajo realizado:Analizar si era realmente lo que uno quería saber sobre el tema y estas satisfecho con tu trabajo.
gavilán
Modelo Gavilán
El Modelo Gavilán se compone de 4 pasos principales y se utiliza para las investigaciones de tipo academico y a la resolucion de problemas. los pasos utilizados tienen subpasos, los cuales desarrollan diferentes funciones, toda para lograr la respuesta estos pasos se denominan:
Definir el problema de información.
Buscar y Evaluar la Información.
Analizar la Información.
Sintetizar la información y utilizarla
Definir el problema de información.
Buscar y Evaluar la Información.
Analizar la Información.
Sintetizar la información y utilizarla
Suscribirse a:
Entradas (Atom)